Special Edition

J. J. Cale
1984
Publicado por Geffen Records
Formato:Vinilo


 Lista de canciones

Cara A
  1.  "Cocaine" 2:50 J. J. Cale
  2. "Don't Wait" 3:08 J. J. Cale, C. Lakeland
  3. "Magnolia" 3:23 J. J. Cale
  4. "Devil in Disguise" 2:02 J. J. Cale
  5. "Sensitive Kind" 3:36 J. J. Cale
  6. "Carry on" 2:19 J. J. Cale
  7. "After Midnight" 2:22 J. J. Cale


Cara B
  1.  "Money Talks" 4:15 J. J. Cale, C. Lakeland
  2. "Call me the breeze" 2:35 J. J. Cale
  3. "Lies" 2:48 J. J. Cale
  4. "City girls" 2:49 J. J. Cale
  5. "Cajun Moon" 2:15 J. J. Cale
  6. "Don't cry sister" 2:13 J. J. Cale
  7. "Crazy mama" 2:23 J. J. Cale
Interpretes:
Bobby Moore: Bajo (A 2) 
Beegie Cruzer:Keyboards(B 5)
Bobby Emmons: Organ (B 4)
Bob Wilson: Piano (A 3)
Barry Beckett: Electric Piano (B 3)
Bill Humble: Trombone (B 3)
Bob Phillips: Trumpet (B 3)
Buddy Harmon: Bateria (A 2) (A 3) 
Bill Boatman: Drums (A 4) 
Carl Radle: Bass (A 5) (B 2) (B 7)
Carl Gorodetzky: Strings (A 5)
Carol Kaye: Bass (A 6)
Christine Lakeland: Vocals (A 2) (A4) (A 6) (B 1)(B 6), Rhythm Guitar (B 1)(B 6), Organ (B 6), Percussion (B 6)
Chuck Browning: Drums (A 7)
Dennis Good: Horn (A 5)
David Hood: Bass (B 3)
Don Sheffield: Trumpet (B 3)
Don Sheffield: Horn (A 5)
David Briggs: Piano (A 5), (B 4)
Ed Colis: Harmonica (A 3)
Farrell Morris: Vibraphone (A 5), Percussion (B 5)
George Tidwell: Horn (A 5)
Glen Hardin: Piano(B 1)
Harold Bradley: Electric Guitar (A 2)
J.J. Cale: Bajo (A 1) (B 5)(B 6), Rhythm Guitar (A 6), Guitar (B 3)(B 6), Slide Guitar (B  4),Drums (B 6)
Jimmy Capps: Rhythm Guitar (A 3) 
Jim Keltner: Drums (B 1)
Jimmy Johnson: Rhythm Guitar (B 3)
Johnny Christopher: Rhythm Guitar (B 4)
Jerry Whitehurst: Organ (A 7), Piano (A 7) 
Jim Karstein: Congas (A 5), Percussion (B 1)
Joanne Sweeney: Vocals (B 3)
Karl Himmel: Drums(A 3)
Kenny Buttrey: Batería (A 1), (B 4) 
Kenny Malone: Drums (B 5)
Mac Gayden: Slide Guitar (B 7)
Marvin Chantry: Strings (A 5)
Norm Ray: Baritone Saxophone (B 3)
Norbert Putnam: Bass (A 7)
Russ Kunke: Drums (A 6)Roy Christensen: Strings (A 5)
Ray Edenton: Rhythm Guitar (A 2) 
Reggie Young: Electric Guitar [Solo](B 4), (B 5)
Roger Hawkins: Drums (B 3) 
Spooner Oldham: Organ (B 1)
Shelly Kurland: Strings (A 5)
Terry McMillian: Harmonica (A 2)

Terry Williams: Horn (A 5)
Tim Drummond: Bass(A 3) (B 1)
Tommy Tedesco: Rhythm Guitar (A 6)  
Tommy Cogbill: Bass (B 4)
Tony Migliore: Piano (A 2)
Weldon Myrick: Steel Guitar (A 3)
Comentario:
Si alguien alguna vez volvió la simplicidad en arte, ese es J.J. Cale. Nacido en Tulsa, Oklahoma, Cale parece el único superviviente de esa raza especial de hombres del sur: el anti-héroe. Él es una persona consciente de sí mismo y ha sido, desde el principio, el tema de un buen número de historias curiosas, algunas de las cuales alcanzaron rápidamente estatus casi legendario. Las imagenes de la persona son raras, la carátulas de sus discos suelen mostrar únicamente instantáneas tomadas durante las sesiones de estudio.

La publicidad es rechazada aún más obsesivamente: sólo la
tenaz persistencia puede atraerlo a conceder una entrevista. Cualquiera que haya estado alguna vez en una de sus raras actuaciones en directo no es probable que se olvide de la experiencia en un instante, pues incluso en el escenario rompe con las normas y reglas comunes establecidas por la Musica Pop tradicional. No hay explicaciones, no hay anuncios, y ni una sola vez hace que Cale tome el centro de atención. Durante todo el concierto sigue siendo una figura anónima dentro de la alineación de la banda. A pesar de todo esto, J. J. Cale es una de las fuerzas más influyentes del rock, el autentico músico de músicos. Diez a uno seguro que hay un álbum de tu colección que cuenta con una de sus composiciones, por decenas de artistas, ya sea grabadas sus canciones o están directamente influenciados por su introvertido, relajado renderizado singular y su estilo económico de tocar la guitarra. Mark Knopfler incluso logró construir una carrera impresionante para el y su grupo, Dire Straits, sobre esta base. La única diferencia, sin embargo, es que la música de Dire Straits "tiene un atractivo inmediato, mientras que las grabaciones de J. J. Cale sólo revela sus secretos después de varios giros.
Belleza oculta que se encuentran en los ritmos, melodías y gestos sofocantes melodiosos.
 
Poco se sabe de su infancia, pero en su adolescencia recorrió el circuito del Club con su banda, Johny Cale and the Valentines. Terminaron en Nashville y Cale toco algunos conciertos por carretera con estrellas countrys como Red Sovine y Little Jimmy Dickens. Un año más tarde Cale se unió a los conciudadanos, Leon Russell y Carl Radle, en Los Ángeles, donde también trabajó como técnico en el estudio de Russell. Allí grabó varios temas instrumentales,
a uno de los cuales "After Midnight", se le añadio letra y la entrega fue lanzada como single en 1965. La grabacion se mantuvo totalmente en la sombra, pero capto la atención de Eric Clapton que grabó en una versión casi idéntica para su primer álbum en solitario en 1970. "After Midnight" fue un Hit para Clapton y debio haber centrado la atención mundial sobre su compositor, pero tardo algún tiempo en llegar, Cale seguía siendo un músico anónimo. Decidió regresar a Tulsa, donde se estableció con su señora y su perro y construyó una pequeña casa estudio. Fue gracias a Carl Radle que finalmente grabó un álbum para el sello Shelter de Leon Russell, asistido por su productor habitual, manager y amigo Audie Ashworth, y tomo una selección del estudio de Nashville. El álbum debut resultante, "Naturally", fue lanzado en 1972 y sorprendió a los críticos, así como una pequeña en multitud de amantes de la música.

La música de Cale contiene elementos del Country y del Western,  Blues, Rock & Roll, así como Jazz, que él, como una cuestión de rutina, se mezcla con un estilo no comparable y absolutamente original.. Las canciones rara vez van más allá de tres minutos, cada uno de ellas es una brillante miniatura de estructura simple glorificada, sin excepción,y de manera eficiente honesta. Cale es un perfecionista, que por lo general registra varias versiones de una canción, así constantemente busca una mezcla perfecta de la técnica y el sentimiento. Durante más de 10 años, su enfoque se ha caracterizado por la coherencia inequívoca, ya que él es uno de esos raros artistas que nunca serán tentados por consideraciones comunes comerciales o de marketing  -ni siquiera cuando, con su cuarto álbum, "Troubadour", su música de repente hizo un llamamiento a un público mucho más amplio. Lentamente aparece la imagen de un músico seguro que escribe y toca su música principalmente para complacerse a sí mismo, que sigue su propio camino independiente y por lo tanto crea una obra verdaderamente atemporal.
Su señora nos ha aportado una de las caracterizaciones más llamativas de su trabajo cuando ella dijo: "Oh, bueno, sus grabaciones están bastante bien, pero debes oírlo en el porche de casa en una caliente noche de verano con calcetines en los pies, una botella de cerveza a su alcance. Esa es el autentico J.J. Cale ". 
Herman van den Horst 
("Oor" Magazine)  
Traducción del reverso del disco
El disco recopilatorio abarca los años:
1972 
  • (A 3)(A 7)(B 2) (B 7) Lp"Naturally"
1973
  • (B 3)Lp"Really"
1974
  • (B 5) Lp"Okie"
1976
  • (A 1) Lp"Troubadour"
1979 
  • (A 5) (B 6) Lp"5"
1981
  • (A 6) Lp"Shades"
1982
  • (A 2) (A 4) (B 4)Lp"Grasshoppers"
1983
  • (B 1) Lp"8"

Reedicion 1989